*Se presenta El próximo domingo 9 de noviembre de 2025, a partir de las 18:30 horas

*Los boletos ya se encuentran a la venta a través del sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble

El próximo domingo 9 de noviembre de 2025, a partir de las 18:30 horas, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México será el escenario de uno de los acontecimientos más importantes en la historia reciente de la música romántica mexicana: “La Sinfonía de la Memoria”, un magno concierto sinfónico protagonizado por Rodrigo de la Cadena, figura indiscutible del bolero contemporáneo y uno de los más fervientes defensores de este legado sonoro que ha marcado generaciones. Los boletos ya se encuentran a la venta a través del sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble para esta noche de gala que conjugará nostalgia, excelencia artística y profundo arraigo cultural.

Este evento emblemático es también una celebración que reconoce la importancia de la historia musical, de la pasión convertida en canción como es el bolero, un género que ha sido pilar de la identidad sentimental del pueblo mexicano. Rodrigo de la Cadena, cuya trayectoria se ha erigido como un faro de continuidad y renovación del bolero, será el encargado de ofrecer una experiencia única en el recinto más importante de América Latina, reafirmando así su compromiso con la memoria musical del país y con los artistas que, a lo largo del tiempo, han dado voz al amor, al desamor y al alma del mexicano.

“La Sinfonía de la Memoria, Rodrigo de la Cadena Sinfónico es un altar musical en ofrenda a los que ya no están”. Con estas palabras se describe un espectáculo que va más allá del concierto convencional: se trata de un homenaje a los grandes de la música mexicana que han partido, pero cuya obra permanece viva generación tras generación. Este tributo sonoro será acompañado de voces inolvidables, arreglos sinfónicos conmovedores y una puesta en escena que promete transformar cada acorde en una plegaria, cada armonía en un recuerdo, y cada interpretación en un suspiro que une la tierra con el cielo. La noche se perfila como un acto de evocación colectiva, una ceremonia musical donde la emoción y la memoria serán protagonistas.

Rodrigo de la Cadena no es ajeno a los grandes escenarios ni a los desafíos artísticos de alto calibre. A lo largo de su carrera, ha sabido conquistar públicos en México, América Latina y Europa, dejando constancia de su capacidad interpretativa, de su versatilidad como músico, compositor y arreglista, y de su infatigable labor como promotor del bolero y de la canción romántica. Su camino ha estado marcado por colaboraciones memorables con íconos como Armando Manzanero y Juan Gabriel, así como por reconocimientos que avalan su aporte al patrimonio musical de habla hispana. Su figura representa una rara combinación de talento, rigor y sensibilidad, atributos que lo colocan como el máximo exponente del bolero en nuestros días.

“La Sinfonía de la Memoria” será una velada sin precedentes, una oportunidad irrepetible para rendir tributo al pasado desde la vitalidad del presente. El hecho de que este concierto se lleve a cabo en el Auditorio Nacional subraya no solo la magnitud del evento, sino también su relevancia cultural y simbólica. Es un espectáculo de interés nacional e internacional, una cita obligada para todos aquellos que reconocen en el bolero un idioma emocional, una escuela de vida y un tesoro compartido por millones de personas a lo largo de generaciones.

La venta de boletos ya está disponible a través del sistema Ticketmaster. Se espera la presencia de un público diverso, conformado tanto por conocedores como por nuevas generaciones que han encontrado en Rodrigo de la Cadena una vía para acercarse a la profundidad poética y melódica del bolero. La cita está hecha: el 9 de noviembre, “La Sinfonía de la Memoria” será la celebración que este género merece, a la altura de su legado y con el corazón puesto en cada canción.

Leave a Reply