● Beatriz Rojas y Araceli Damián inauguran el Foro de consulta “República de y para la Niñez y Adolescencia”; participan menores de las 16 alcaldías
La infancia es un tema prioritario para el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, reafirmaron Beatriz Rojas Martínez, directora del DIF, y la secretaria del Bienestar, Estela Damián González, en la inauguración del foro de consulta “República de y para la Niñez y Adolescencia”, que busca sumar propuestas al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y al Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA).
En el Centro de Estudios Interculturales (CEIN), en el que se dieron cita pequeños y pequeñas, acompañados por sus papás, de entre 8 a 17 años, la directora general del DIF y secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA) en la Ciudad de México reiteró su compromiso de resguardar y hacer cumplir los derechos humanos de las y los menores.
Tras agradecer la participación de las organizaciones de la sociedad civil, las cuales todos los días trabajan en el cumplimiento de los derechos humanos de la infancia y adolescencia, señaló que sólo con el trabajo conjunto se podrá cumplir con la encomienda de salvaguardar los derechos de las y los menores.
“Este gobierno encabezado por la licenciada Clara Brugada tiene como política pública prioritaria el bienestar de las niñas, los niños y los adolescentes, y como servidoras y servidores públicos nos da esta encomienda “, enfatizó ante la presencia de la secretaria Ejecutiva de SIPINNA nacional, Lorena Villavicencio, alcaldes, diputados y representantes del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Sin duda, añadió, el compromiso es garantizar el interés pleno de la niñez y asegurar el ejercicio pleno de sus derechos, desde sus necesidades fundamentales de desarrollo integral hasta el sano y adecuado esparcimiento.
En este marco, recordó que la Ciudad de México ocupa el sexto lugar con mayor población de este sector de la población, con dos millones de personas de entre 0 y 17 años de edad, de los cuales siete mil hablan una lengua indígena, 30 mil se reconocen como afromexicanos o afrodescendientes y 158 mil tiene alguna discapacidad.
En el tema de la violencia en las escuelas, dijo a todos preocupa” y propuso hacer una labor conjunta con la secretaría de Educación Pública, para capacitar a las maestras y maestros para canalizar niñas, niños y adolescentes a las áreas correspondientes a quienes presenten maltrato en sus hogares.
A su vez, en representación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, estuvo presente la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, quién señaló que las autoridades capitalinas están muy alertas para atender los casos de violencia a niños, niñas y adolescentes.
“Vamos a construir una infraestructura, vamos a tener más cuidado de que no sean violentados y vamos a implementar políticas que este grupo prioritario para el Gobierno de la Ciudad de México tenga una vida digna a lo largo de su infancia y adolescencia y por supuesto, tengan lo mejor, cuando sean adultos”, estableció.
Haremos, planteó, una estrategia con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de “tener este vínculo para que los profesores sepan que hacer en los momentos que se presenta violencia en las escuelas, vamos a tratar de caminar con ustedes- los niños, niñas y adolescentes- para reducir la violencia, porque tienen el derecho de vivir una vida sana, plena y sin violencia y con cuidado”.1
En su oportunidad, la secretaria Ejecutiva del SIPINNA nacional, Lorena Villavicencio, dijo que hay una deuda histórica con las niñas, toda vez que de los 38 millones de niños, niñas y adolescentes en el país una tercera parte siguen viviendo en pobreza.
“Tenemos el reto, así se ha planteado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para que ninguna niña, niño, en este país viva en pobreza, un reto que implica que todos ellos tengan acceso a la educación”, señaló.
En representación de las pequeños y pequeñas, participaron la niña Meztli Sarahí Salazar y el niño Volker Galván; asistieron el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la CDMX, Pablo Trejo; la diputada Valentina Batres; el alcalde de Alvaro Obregón, Javier Casarín, y la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernandez, y la jueza Yolanda Rangel, directora Ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, en representación del presidente del Poder Judicial de la CDMX, Rafael Guerra Alvarez, además de DiohemaAnlleu,