El cambio gobierno y la rebatinga de los recursos con obras inconclusas
A siete meses de haberse creado la Secretaría de Atención Ciudadana, por acuerdo de la jefa de gobierno Clara Brugada Molina, el titular designado, Tomás Pliego Calvo no ha logrado integrar a un equipo eficiente y mucho menos ordenar todos los pendientes que se le heredaron de otros proyectos de la administración anterior.
De acuerdo con reportes de diversos grupos y vecinos que siguen esperando la conclusión de sus obras que pasaron a ser responsabilidad de esa dependencia, han desaparecido los recursos que debían destinarse a pequeñas obras, pero que en su conjunto suman considerables cantidades.
En las mismas condiciones, los proveedores de servicios y materiales se encuentran en espera de que les sean cubiertos los adeudos que el Gobierno de la Ciudad de México contrajo mediante la contratación de obras, que en su mayoría se otorgaron por asignación directa, debido a los bajos montos de las mismas.
Entre los proyectos cancelados e inconclusos destacan los siguientes, en los que no hay recurso para materiales ni para cubrir los honorarios de las empresas que se asignaron para su desarrollo, como en la alcaldía Álvaro Obregón que mejor se decidió cancelar en la Unidad Habitacional Acueducto de Guadalupe una serie de mejoras y mantenimiento.
En ese caso se responsabilizó de malos manejos a los Comités de Administración y Supervisión así como la encargada del proyecto, la servidora pública, Herlinda Osorio a quien se responsabiliza de un desfalco de más de 700 mil pesos por parte del Prestador de Servicios asignado por el director ejecutivo del programa, Mtro. Manuel Labra quien autorizó la entrega de los recursos sin la comprobación correspondiente.
Por lo que hace a Tlalpan, el proyecto de Parres el Guarda II, con varios trabajos de mantenimiento, a pesar de haber comprobado los gastos correspondientes hasta la 2a ministración, por negligencia de la contadora Laura Velázquez se negó a entregar los recursos de la 3er ministración dejando el proyecto a medias a pesar de que en su visita la Jefa de Gobierno, Clará Brugada Molina el día 6 de enero pasado, se comprometió a apoyar el proyecto de la Casa del Adulto mayor “Pilares del Corazón”.
Para este proyecto, recibió solamente una parte del presupuesto ya que el resto se entregó al proyecto Casa de Cultura Parres, desvío que se hizo de manera ilegal, por corrupción y malos manejos del personal de Mejoramiento Barrial, en especial por la promotora Luz Santiago, quien renta dicho espacio para eventos y fiestas particulares, sin entregar cuentas de los ingresos.
También destaca el Proyecto Paraje 38, alcaldía Tlalpan, igual por negligencia de la responsable del área contable del programa, Contadora Laura Velázquez quien se negó a entregar la tercera ministración a pesar de tener la comprobación correspondiente.
Otro de los pendientes de Tomás Pliego y que no se ve para cuándo se concluya es en la segunda Sección de Santiago Acahualtepec, alcaldía Iztapalapa a quien se le entregó el ciento por ciento de los recursos sin que hasta ahora se haya aplicado ni comprobado más del 50 por ciento que ya se ha aplicado.
Una de las alcaldías en donde hay mayores pendientes es en Iztapalapa, como es el caso de los tres proyectos de los barrios: Barrio de San Miguel, Barrio de Santa Barbara y Barrio San Pablo. En los cuales los vecinos desconfían de un mal uso de los recursos del programa debido que a pertenecer a recursos del ejercicio 2024, al mes de abril del 2025 no se han aplicado ni el 35 por ciento de los recursos.
Toda esta situación se agrava porque el exdirector ejecutivo, Manuel Labra Illianes salió del programa el fin de año pasado, dejando un desastre administrativo con todos los pendientes del programa, dando muestra de su desatención o de tratar de ocultar las corruptelas en esa área del gobierno y de esa manera hacer responsables a los vecinos integrados en los Comités de Administración y Supervisión.