Proyectos que muestran cómo la dedicación y el apoyo comunitario pueden superar desafíos financieros y naturales.

La fuerza de una comunidad nace cuando historias coinciden en un mismo propósito de sostener espacios educativos que permiten que la infancia crezca libre, consciente y acompañada.

Educación que florece entre montañas

Rodeada de montañas, aves de múltiples colores, mariposas, reptiles y una enorme diversidad de plantas, la Comunidad Educativa Ameyalli ha acompañado durante más de veinte años el crecimiento de niñas, niños y jóvenes en Malinalco, Estado de México. En este entorno natural han formado generaciones comprometidas con su comunidad, el cuidado del entorno y la alegría de aprender.

Orgullosos de su camino, recientemente han sido reconocidos con dos importantes premios: el Premio Escuelas por la Tierra (Fundación EDUCA, 2024) y el Premio Amanda Rimoch a la Educación Ambiental (Fundación Liomont y Junior League de la Ciudad de México, 2025). Ambos reconocimientos confirman la calidad educativa de Ameyalli y su compromiso profundo con la educación ambiental.

En 2023 dieron un paso enorme al abrir la Secundaria Viva de Ameyalli, un sueño muy esperado por la comunidad. Sin embargo, este crecimiento llegó con un reto financiero, las adecuaciones de espacios, ampliación del equipo docente y materiales educativos elevaron los costos más de lo previsto. A esto se sumó la salida de varias familias tras la pandemia, reduciendo significativamente los ingresos regulares.

Sin embargo , ahora viven un momento delicado. Si no logran reunir $300,000 pesos antes del 15 de diciembre de 2025, podrían verse obligados a cerrar temporalmente algunos niveles. Por ello crearon una colecta solidaria llamadaLa educación es la fuerza más transformadora que existe” en GoFundMe  la plataforma de recaudación más confiable en México, para reunir el dinero y mantener las becas que permiten que el 80% de sus estudiantes continúe estudiando, sostener los salarios docentes y asegurar materiales para talleres de ciencias, huerto y arte.

“Cada aportación, por pequeña o grande que sea, nos acerca a sostener este sueño colectivo”, expresa el equipo.

Por eso, cualquier donación o difusión será recibida con profunda gratitud por la comunidad, que busca seguir ofreciendo un espacio donde la educación florece, el río y los cerros se cuidan y las infancias crecen libres, conscientes y acompañadas.

Un espacio para soñar, aprender y descubrir: Papirolas llega a Jalisco

Ubicado en el corazón de Los Valles, Jalisco, el Centro Universitario de los Valles (CUValles) de la Universidad de Guadalajara se prepara para recibir a miles de niñas y niños en el Festival Papirolas 2025, el evento creativo más importante de la región Occidente de México. Durante más de 25 años, Papirolas ha sido un espacio donde la ciencia, la tecnología, el arte y la innovación se encuentran con la curiosidad infantil, despertando vocaciones y ofreciendo experiencias inolvidables.

“Papirolas no solo es un festival; es un semillero de sueños, un espacio donde cada niño puede descubrir su pasión y conectar con la ciencia, el arte y la tecnología”, comparte el equipo organizador.

En 2025, la meta es llevar esta experiencia al corazón de Los Valles, para que niñas y niños que tienen acceso limitado a este tipo de eventos puedan vivir la magia del festival sin tener que trasladarse largas distancias. El festival garantiza inclusión y equidad, ofreciendo la mayoría de las actividades de manera gratuita y facilitando el transporte de escuelas públicas de la región.

Para lograrlo, el festival requiere de apoyo solidario, por ello acudieron a una colecta con el nombre Festival Papirolas 2025 para niñas y niños en Región Valles” en GoFundMe, la plataforma de recaudaciones, con el propósito de reunir los recursos para producir talleres de ciencia, tecnología, arte y sostenibilidad, montar pabellones interactivos, traer espectáculos culturales y conferencias, gestionar el transporte de escuelas y garantizar la logística y seguridad del evento.

Cualquier donación o difusión será recibida con profunda gratitud. Con cada apoyo, el Festival Papirolas 2025 continuará siendo un espacio donde la educación florece, la curiosidad se expande y las infancias descubren que los sueños pueden hacerse realidad a través del juego, la creatividad y la ciencia.

 

Acerca de GoFundMe

GoFundMe es una plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad, cuyo objetivo es facilitar que las personas se ayuden entre sí. Fundada en 2010 y lanzada en México en abril de 2024, GoFundMe ha recaudado más de 750 mil millones de pesos mexicanos (MXN) en el mundo gracias a su comunidad global de más de 200 millones de personas. La plataforma permite que las personas den y reciban apoyo, conecten con donantes y alcancen sus metas, brindando la oportunidad de generar un impacto significativo en las comunidades y en las causas que son más importantes, urgentes y relevantes para la sociedad.

GoFundMe tiene numerosas capas de seguridad y múltiples controles y procesos para prevenir el uso indebido. Nuestros expertos en Confianza y Seguridad, así como los equipos de Riesgo y Cumplimiento de clase mundial, trabajan las 24 hrs del día para revisar las recaudaciones de fondo y prevenir cualquier tipo de mal uso, utilizando tecnologías avanzadas para detectar cualquier anomalía. Además de nuestras verificaciones, nuestros socios bancarios realizan una segunda revisión y solamente cuando la persona u organización pasa estas verificaciones, el dinero se libera al beneficiario. La Garantía de Donaciones de GoFundMe ofrece un reembolso completo en el caso de que algo no esté bien.

Lee las historias de éxitos y las novedades de GoFundMe en Instagram, WhatsApp y Facebook.

Contacto de prensa

Mayra MM

55 8041 9059

[email protected]

 

 

Leave a Reply