*El procedimiento no es invasivo y está certificado por la COFEPRIS con una garantía de 99.9 por ciento de eficacia

Por Martín de J. Takagui

Por más de cuatro años, en México se ha practicado el método de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) conocido como el “Estándar de Oro” a través de la ingestión de una combinación de medicamentos que provocan un aborto seguro, fuera de riesgos y con el aval de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

En entrevista con Diario LoComento Paula Rivera Núñez, gerente de Operaciones de la ONG Telefem, aseguró que la práctica del “Estándar de Oro” en México está basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y avalado por la autoridad sanitaria, por lo que hasta ahora se han practicado más de 12 mil casos, en los que existen cero fallecimientos.

Recordó que tradicionalmente, hasta principios del actual siglo XXI la práctica de abortos mediante legrado uterino era prácticamente la única forma de hacerse, además de que se practicaba en condiciones de mucho riesgo.

Indicó que el aborto es la cuarta causa de muerte materna, tasa que se considera muy elevada, porque habiendo métodos mucho mas seguros, la gente la sigue practicando en la clandestinidad y en condiciones de mucho riesgo, pues se trata de temas tabú, pero que siempre ha ocurrido.

La persona que decide abortar, lo va a hacer de una forma o de otra, el problema es el acceso a métodos seguros y casi siempre es por ignorancia, por falta de acceso a los medios y por encontrarse en condiciones sociales de vulnerabilidad, lo que repercute en la seguridad para las madres.

Por ello, es urgente que se difunda entre los grupos sociales vulnerables, ya sea por falta de conocimientos o por condiciones económicas difíciles que pueden encontrar opciones de acompañamiento, de atención y ayuda, incluso con apoyo psicológico, a fin de encontrar condiciones de seguridad en el caso de que se decida interrumpir el embarazo.

Para el caso del “Estándar de Oro”, la aplicación del método debe darse, como lo señala la norma mexicana antes de que se cumplan 12 semanas y seis días de gestación y se trata de un método que puede ser autogestionable o con un acompañamiento, no necesariamente de un especialista de la salud.

Por ello, puso a disposición de los lectores de Diario LoComento el enlace de la página web https://telefem.org/ en donde se puede encontrar toda la información legal, médica y psicológica para quienes decidan la interrupción de un embarazo.

Consideró que hoy, como siempre, han existido los embarazos no deseados, ya sea a consecuencia de violaciones, por faltade información, por la inocencia de las menores de edad o por descuido y en ese caso, para muchas mujeres se trata de situaciones que frenan su desarrollo personal y su realización como personas y como mujeres.

Por otra parte, la especialista en el tema de la Interrupción Legal del Embarazo sostuvo que el “Estándar de Oro” es una evolución en el tema, ya que se trata de avances científicos que se han aplicado y que su práctica ha sido probada sin que hasta el momento haya habido una muerte por el uso y sostuvo que la efectividad solamente ha fallado en el 0.01 por ciento.

Concluyó al señalar que este sistema de ILE es el método del futuro, pues con éste se elimina cualquier riesgo de muerte y su aplicación ya se practica en los hospitales y clínicas públicas, pero se ha encontrado una mayor preferencia a través de Telefem.