Original y Copia
Por Martín de J. Takagui
En el contexto actual de las guerras comerciales y arancelarias, la confrontación contra los productos agrícolas transgénicos, en México se experimenta un modelo de agroindustria que podría ser la salvación ecológica, comercial y alimenticia.
Después de una experiencia positiva a través de una alianza estratégica y un convenio de colaboración el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) al lado de INGREDION ampliaron su convenio para profundizar en sus objetivos.
Alianzas estratégicas como ésta deberían ser apoyadas con mayor vigor, por parte del gobierno y los inversionistas, ya que además de ser útiles para el desarrollo sustentable constituyen una opción de valor agregado a los productos agrícolas.
La agroindustria es un tema que ha sido olvidado por todos los gobiernos, desde la industrialización de Gustavo Díaz Ordaz, con el impulso al “Desarrollo Estabilizador”, hasta la autonombrada Cuarta Transformación.
Ahora CIMMYT e INGREDION renovaron su alianza con un nuevo convenio, específico para la producción sustentable de maíz amarillo, mediante el cual se integra el desarrollo científico a la agricultura regenerativa y se logra una articulación institucional que pueden ser la basa de una transformación integral de los sistemas agroalimentarios de todo el país.
A través de convenios de esta naturaleza lo que se busca es profundizar en el diseño de las prácticas agrícolas sostenibles y la capacitación a productores.
Por ahora ambos entes económicos trabajan, de manera inicial, en los Estados de Jalisco y Sinaloa en donde se avanza de manera importante en la productividad agrícola.
Durante la firma de ese convenio, Jaime López, Director General de INGREDION y Bram Govaerts de CIMMYT coincidieron al señalar que las condiciones geopolíticas y las guerras comerciales ponen en riesgo los actuales sistemas agrícolas y alime tarios, por lo que es urgente desarrollar nuevos y mejores mecanismos, más productivos, con mayores rendimientos y el mejor aprovechamiento de las materias primas.
Las primeras experiencias de los dos últimos años en que comenzaron a trabajar de manera conjunta, reportan como resultados los incrementos en la productividad de casi 11 mil 500 hectáreas en las que 15 por ciento de los agricultores son mujeres y han alcanzado las 120 mil toneladas de productos, bajo esas prácticas sustentables.
En estos dos años esos buenos resultados se han basado en la capacitación de mil 200 participantes, entre agricultores y personal técnico.
CIMMYT es un centro internacional sin fines de lucro independiente que se dedica al desarrollo de técnicas agrícolas.
INGREDION es una empresa con liderazgo en América Latina en el desarrollo de soluciones para la elaboración de ingredientes, misma que transforma granos, frutas y diversos vegetales en soluciones de ingredientes de valor agregado para el mercado de productos como la cerveza, bebidas de nutrición animal, así como bases para productos como papel higiénico, galletas y hasta TablaRoca.
¿Por qué no seguir ejemplos como éste y replicarlos para dejar de estar pensando si Trump va a aumentar los aranceles?