Investigadoras y lideresas de la otorrinolaringología hablan del avance del sector femenino en México.

Por Martín de J. Takagui

En el marco de los festejos por el 8M 2025, Día Internacional de la Mujer, la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, organizó el Primer Foro Nacional de la Mujer en esta especialidad, en el que participaron mujeres que han destacado por sus aportaciones y que han escalado posiciones jerárquicas gracias a sus capacidades de alta especialidad.

El presidente de dicho órgano gremial, Francisco Javier Saynes Marín, aseguró que en los últimos años las mujeres han alcanzado un importante liderazgo y empoderamiento en el área médica gracias a sus capacidades y talento.

En conferencia de prensa, el especialista sostuvo que poco más del 50 por ciento de los especialistas en otorrinolaringología son mujeres y que hoy ocupan puestos de alta dirección en hospitales e instituciones públicas y privadas, así como en la academia y la investigación.

Así, en el marco del Día Internacional de la Mujer, dijo, se reconoce el destacado papel de las mujeres en esta especialidad y generó este espacio, a fin de que puedan compartir con la comunidad médica y el público en general sus experiencias y logros, pero sobre todo la forma en que han escalado los puestos de dirección y de la mayor importancia en el gremio.

Las especialistas participantes hablaron de sus experiencias y las barreras culturales que enfrentan las mujeres cuando se trata de la lucha por los puestos de dirección en las instituciones, pues hasta hace muy poco tiempo era muy poco común que una mujer ocupara los puestos de mando y los hombres difícilmente lo aceptaban.

De igual forma consideraron que hay ocasiones en que la propia mujer se autolimita “y es que debemos creer en nosotras mismas, debemos creérnosla, debemos estar conscientes de que tenemos las mismas capacidades o más que los hombres, que podemos competir y ejercer los cargos y puestos de mando, porque lo merecemos y porque podemos hacerlo”.

Explicaron que en el ámbito de la medicina hasta la última década del siglo pasado prácticamente todos los puestos de mando en el sector médico estaban ocupados por especialistas del sexo masculino, pero paulatinamente se ha revertido esa condición y hoy más del 30 por ciento de esos puestos están ocupados por mujeres.

En ese sentido señalaron que en los planteles académicos de la medicina hoy casi el 70 por ciento de la matrícula es del sexo femenino, aunque la parte cultural de la sociedad mexicana aún no lo acepta, pues de acuerdo con diversas encuestas, más del 70 por ciento de la población prefiere que sus médicos tratantes sean hombres y de avanzada edad o experiencia.

Entre las principales especialistas que participaron en el foro destacan Luz Arcelia Campos Navarro, Jefa de Enseñanza del Hospital Ángeles Metropolitano; Olga Beltrán Rodríguez Cabo, Especialista certificada en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello; María de los Ángeles Fernández Altuna, Maestra en Administración de la Atención Médica y Doctora en Ciencias por la UNAM; así como Nancy Aguilar Muñoz, Otorrinolaringóloga y Cirujana de Cabeza y Cuello, certificada, profesora adjunta de la especialidad en la UNAM.